Some articles are in English you can search them in that language

Gestión Municipal

Listado RSS

Visita técnica a empresa GP Groot en los Países Bajos

El  pasado  lunes  7  de  enero,  nuestracolaboradora  Natalia Bonilla  realizó  una  visita  técnica  a  la  empresa  GP  Groot ubicada en los Países Bajos, específicamente la sede que se encuentra  en Boekelerdijk  13, 1812  LV  Alkmaar,  la  cual  es abastecida  energéticamente  por alrededor  ...

AutorCEGESTI
FuenteCEGESTI
Año2019

Alternativas actuales en Costa Rica para reutilización ...

 

Nuestras actividades generan residuos, y la mayoría de productos que compramos y utilizamos poseen plástico. El plástico es un material de alta versatilidad que dura mucho tiempo en degradarse. Según comenta Keilor Rojas (2018), exviceministro del Micitt, anualmente se producen 300 millones de toneladas de plástico, de las cuales un alto porcentaje termina en ríos y mares. Según comenta, se han encontrado fibras plást ...

AutorCarolina Rojas Brenes
FuenteCEGESTI
Año2018

Medición de satisfacción del usuario respecto de los se...

El Código Municipal de Costa Rica ley No. 7794 contiene directrices que norman la prestación de los servicios municipales, tal como la responsabilidad municipal de fijar tasas y precios (artículo 68), el límite en la asignación de los ingresos para cubrir los gastos de administración (artículo 93) y la obligación del Concejo Municipal de organizar mediante reglamentos la prestación de los servic ...

AutorSylvia Elena Aguilar
FuenteCEGESTI
Año2018

Eficiencia en la gestión municipal de los residuos valo...

En Costa Rica, la Ley 8839, Gestión Integral de Residuos, establece entre uno de sus objetivos el “Promover la creación y el mejoramiento de infraestructura pública y privada necesaria para la recolección selectiva, el transporte, el acopio, al almacenamiento, la valorización, el tratamiento y la disposición final adecuada de residuos, entre  otros.”

AutorSylvia Aguilar
FuenteCEGESTI
Año2018

Las 3 R’ s de la Gestión Integral de Residuos

Partiendo del hecho de que los residuos tienen un valor intrínseco, existe una serie de pasos recomendados para su manejo, mediante una visión integral que involucra acciones conjuntas, motivando y educando a los productores y generadores a realizar un cambio positivo para la sociedad y el ambiente.

AutorNatalia Bonilla Gámez
FuenteCEGESTI
Año2018

Jerarquización de la Gestión Integral de Residuos Sólid...

 

La Gestión Integral de los Residuos es una responsabilidad compartida, requiere la participación conjunta, coordinada y diferenciada de todos los productores, importadores, distribuidores, consumidores y gestores de residuos, tanto públicos como privados, además de gobiernos locales y del Estado.

AutorCarolina Rojas Brenes
FuenteCEGESTI
Año2018

Evaluación de tecnologías de tratamiento de residuos só...

En el manejo integral de los residuos sólidos ordinarios existe una variada gama de posibilidades para procesar los residuos.

AutorElizabeth Venegas Mata
FuenteCEGESTI
Año2018

Sensibilización para la gestión integral de residuos só...

Aunado a la correcta disposición final, por medio de la gestión integral de los residuos sólidos (GIRS) se anhela reducir al máximo la cantidad de residuos que se generan, reutilizar los residuos que sea posible, así como valorizarlos (ya sea por medio de reciclaje, co-procesamiento u otras técnicas). Para lograr estos fines, evidentemente será necesario la participación de los diferentes actore ...

AutorSylvia Aguilar
FuenteCEGESTI
Año2017

Lanzamiento de la Red centroamericana de conocimiento e...

 

Para la adecuada gestión integral de residuos sólidos (GIRS) se requiere desarrollar competencias que faciliten detectar, seleccionar, organizar y usar información sobre GIRS por parte de los diferentes actores involucrados. La región centroamericana comparte retos comunes en los ámbitos regulatorios, operativos, financieros, administrativos, educativos, de planificación, monitoreo y evaluación para la GIRS.

AutorNatalia Bonilla Gámez
FuenteCEGESTI
Año2017

Asignación de costos a los servicios municipales

Los servicios municipales son fundamentales para el desarrollo de una comunidad y su prestación debe ser adecuadamente planificada y diseñada para ser sostenible en el tiempo. Con este fin, el Código Municipal de Costa Rica, Ley no. 7794, ha establecido directrices que norman la prestación de los servicios. Por ejemplo, el articulo 13 indica la obligación del Concejo Municipal de organizarlos me ...

AutorDaira Gómez Mora y Milena Saborío Villalobos
FuenteCEGESTI
Año2016

Construcción participativa de los instrumentos de plani...


Las políticas públicas en un Estado democrático e inclusivo encuentran su mayor fortaleza y legitimación cuando en su formulación e implementación participan activamente los diferentes actores sociales que serán afectados por ellas.

AutorElizabeth Venegas Mata
FuenteCEGESTI
Año2016

Programa Bandera Azul Ecológica: Categoría Municipalida...

Cada  día  se  hace  más  necesaria  la  gestión  eficiente  de  los recursos  de  las  organizaciones.  Una  buena  gestión  de  los recursos  puede  impactar positivamente en  el  rendimiento  de  las instituciones  y  permite  generar  importantes  ahorros.  El  Progra ...

AutorArturo Steinvorth Álvarez
FuenteCEGESTI
Año2016

Impacto de la responsabilidad social en la gestión muni...

La Guía ISO 26000 (INTECO, 2010) define responsabilidad social como: la responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y en el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y transparente que: contribuya con el desarrollo sostenible, la salud y el bienestar de la sociedad; toma en cuenta las expectativas de las partes interesadas; cumpla con las leyes aplic ...

AutorAndrea Rodríguez Marín
FuenteCEGESTI
Año2015

Toma de decisiones estratégicas a partir de los resulta...


La Gestión Integral de los Residuos Sólidos (GIRS) requiere información veraz y actualizada para sus fines de planificación y monitoreo. Esto implica que se debe tener conocimiento sobre la generación y composición de los residuos sólidos ordinarios, ya que solamente con información detallada es posible tomar decisiones estratégicas y realizar evaluaciones sobre el cumplimiento de la Política Nacional, la legislación aplicable ...

AutorElizabeth Venegas Mata
FuenteCEGESTI
Año2015

ISO 18091:2014 y la gestión de indicadores de proceso e...


Frecuentemente se utiliza esta frase para promover el uso de indicadores que permitan monitorear el logro de los resultados esperados por una organización, es decir, indicadores que sirvan para la toma de decisiones y, en consecuencia, para la mejora continua. Asegurar una correcta definición de indicadores es vital para un Sistema de Gestión de Calidad, pues de hacerse a la ligera puede generar un mensaje incorrecto al person ...

AutorGabriela Román Méndez
FuenteCEGESTI
Año2015

Ciudades sostenibles: inclusión del transporte no motor...

Históricamente las ciudades han funcionado como motores de crecimiento y como claves en éxito económico de un país (Ooi Giok, 2005). En Costa Rica, según datos del Instituto de Estadísticas y Censos (INEC) alrededor de un 73% de la población vive en zonas urbanas. La mancha urbana (urban sprawl) se ha extendido tanto que la disponibilidad de infraestructura y recursos necesarios para el desarrollo se ha visto limitada. Incl ...

AutorArturo Steinvorth
FuenteCEGESTI
Año2015

ISO 18091: 2014 Guía para la aplicación de la norma ISO...

Recientemente, ha sido publicada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) la guía ISO 18091:2014 “Sistemas de gestión de la calidad. Guía para la aplicación de la norma ISO 9001:2008 en gobiernos locales”, cuyo objetivo es proporcionar a los gobiernos locales directrices para la obtención de resultados fiables mediante la aplicación de la norma citada de manera integral. La guía ...

AutorRoger Forbes Álvarez y Milena Saborío Villalobos
FuenteCEGESTI
Año2015

Residuos de alimentos: ¿problema u oportunidad?

Tanto el hambre como el cambio climático son dos de los grandes azotes actuales a los cuales la humanidad debe encontrarles soluciones. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial para el consumo humano se desperdician o pierden cada año. Esto equivale a 1300 millones de toneladas al año. La can ...

AutorArturo Steinvorth
FuenteCEGESTI
Año2014

Competitividad local y generación de residuos sólidos e...

Mundialmente, existe la tendencia de vincular el desarrollo económico con una mayor huella ambiental. De los diez países que ocupan las primeras posiciones en el Índice de Competitividad Global 2013-2014, elaborado por el Foro Económico Mundial, únicamente cuatro destacan en los primeros diez puestos del Índice de Desempeño Ambiental 2013-2014 elaborado por la Universidad de Yale.
La tenden ...

AutorElizabeth Venegas
FuenteCEGESTI
Año2014