Los ingresos no les llegan a las empresas del cielo, estas deben buscar la manera de tener los recursos productivos para generarlos. Es importante destacar que los clientes no deben tener un sentimiento negativo, de pérdida, al pagar por un bien o servicio; por el contrario, debe haber satisfacción para que de esta forma se genere la recompra. Esta es la clave para una relac ...
Hace 7 años, un grupo de productores decidieron organizarse en un proyecto para producir café orgánico; ahora, constituidos en asociación, cuentan con 14 asociados que representan a 9 familias, las cuales aportan 25 hectáreas de café certificadas como producción orgánica y estiman una producción para la cosecha 2005 2006 de 500 fanegas de café orgánico. Así nació APROCAFE (A ...
En concreto, el estrés es el resultado de una transacción, es decir, un intercambio entre el individuo y el entorno. Es un proceso dinámico en el cual media la percepción de que lo que ocurre es peligroso en alguna medida o excede nuestra capacidad para enfrentarlo. Es un proceso que implica reacciones físicas, emocionales y cognitivas (Meichenbaum, 1995).
Aproximadamente el 90% de las empresas que operan en Costa Rica son de pequeño o mediano tamaño. Las pymes representan cerca del 28% del producto interno bruto (PIB) de nuestro país, y son las fuentes generadoras de más de la mitad de los empleos de la nación. Ante estas estadísticas, se podría afirmar que las pymes representan un componente fundamental en la economía costar ...
Un sistema de gestión de la calidad basado en la ISO 9001, se desarrolla con el fin de proporcionar evidencia de que una organización cumple los requisitos de sus clientes, así como otros relacionados, y de este modo procurar un aumento en la satisfacción del cliente.
El concepto de 'Productos Forestales no Maderables' (PFNM) es relativamente nuevo y aún desconocido para muchos en Costa Rica. Sin embargo, el uso de productos del medio aprovechados sosteniblemente se remonta a la utilización de la mirra (Commiphora myrrha), unos 4 000 años atrás, que ya desde entonces se comerciaba en Europa y Asia. Popularizada por la Biblia como una ofre ...
El agua, esencia de vida. En un mundo en el que los costos de la vida suben cada día y estamos acostumbrados a pagar lujos innecesarios por inercia parece ridículo el costo de algunos de los servicios básicos para la vida como son el agua y la protección del medio ambiente.
Hoy en día, lo importante no es solo posicionarse en el mercado y obtener la lealtad de los clientes, sino hay que saber ganarse su cariño. Cada empresa desea estar tanto en la mente como en el corazón de sus consumidores; conseguir su fidelidad para que no elijan a la competencia cuando esta lanza una promoción o baje sus precios.
Para lograr que la competitividad de las industrias centroamericanas del sector de alimentos sea más fuerte, es necesario que estas empresas extiendan su enfoque de gestión interna de calidad e inocuidad en toda la cadena alimentaria, a través de una mayor integración y comunicación con sus proveedores y distribuidores.
El capital de riesgo es dinero invertido en empresas jóvenes y prometedoras que requieren capital para continuar su crecimiento, pero enfrentan dificultades en el acceso a mecanismos tradicionales de financiamiento (crédito bancario o emisión de bonos y acciones). Los inversionistas, además de proporcionar el capital, toman parte activa en las decisiones de la empresa y lleg ...
Una importante cantidad de bancos internacionales ya capitalizan las oportunidades que ofrece la Responsabilidad Social Empresarial, como resultado de la adopción de estrategias y políticas en el tema, y con una clara visión de lo que pareciera será una de las más importantes tendencias de desarrollo empresarial en el futuro próximo. Algunas instituciones regionales y locales comienzan a despertar a esta realidad, pero el letargo, ...
Durante las últimas décadas, muchas áreas protegidas sustentaron su operación en el financiamiento proveniente del aporte estatal –en gran medida–. En épocas más recientes, ante la incapacidad material de los gobiernos de asignar las partidas presupuestarias que dieran sustento efectivo a la conservación de dichas áreas, se ha reorientado la estrategia de sostenibilidad fina ...
Uno de los factores críticos para el desarrollo de nuevos mercados y la incursión con productos novedosos en estos, es la obtención y generación de información idónea para tomar decisiones. Es aquí donde un estudio de mercado aporta datos importantes que pueden favorecer la toma de decisiones, dado que permite determinar las variables relevantes para realizar una adecuada pr ...
Los códigos de conducta han tomado gran relevancia, en un momento en que las empresas exploran con mayor profundidad su responsabilidad social y el impacto de las acciones que tienen en los diferentes grupos de interés con quienes se vinculan, ya sean empleados, accionistas, entes de financiamiento o bien la comunidad en general.
La región centroamericana necesita mejorar la capacidad de acceso a los mercados con mayor poder adquisitivo. Es necesario combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, mediante un aumento en las exportaciones de la región, lo que traerá como consecuencia la generación de nuevos puestos de trabajo. Es evidente la necesidad de mejorar la competitividad d ...
Actualmente, el tema de “monitoreo” de costos se ha vuelto una necesidad en nuestro país debido al alto nivel de competitividad de los mercados y a las alzas constantes en el precio de la materia prima y del combustible, entre otros. Esto ha generado una preocupación en el sector empresarial por mantener o alcanzar un nivel aceptable de rentabilidad.
La responsabilidad social empresarial (RSE) consiste en lograr éxito financiero, a la vez que se agrega valor a la sociedad y se protege el medio ambiente. Más que altruismo, concepto con el cual se suele confundir, la RSE está directamente ligada con la competitividad empresarial, pues el objetivo es identificar estrategias que garanticen la sostenibilidad de una orga ...
La inadecuada gestión de los residuos sólidos ha sido y sigue siendo una de las problemáticas ambientales más importantes que quedan por solucionar en nuestra sociedad. Actualmente, tanto los residuos generados por las comunidades, como los residuos de las industrias no son, en su mayoría, tratados correctamente. Estos, al terminar en ríos o botaderos a cie ...
¿Se pueden integrar las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 a los procesos productivos de una empresa bajo un mismo proceso de implementación? ¿Si miempresa cuenta con certificación de la norma ISO 9001, debe llevar a cabo un proceso independiente para obtener la certificación ISO 14001 y OHSAS 18001?
Uno de los grandes retos que afrontan las empresas en la actualidad con el dinamismo del mercado internacional actual, es el de mejorar de forma continua sus procesos de acuerdo a los nuevos requerimientos que demandan los consumidores.
El siglo XX nos dejó la herencia de haber pasado de la sociedad industrial a la sociedad del conocimiento, en la que los cambios tecnológicos no sólo nos afectan a nivel personal, sino que también obligan a las empresas a adaptar su manera de hacer negocios (por ejemplo, la internet). Las reglas que se seguían para ser exitosos en la sociedad industrial no ...
Según la ISO/DIS 22000, la inocuidad es la garantía de que un alimento no producirá daño al consumidor cuando es preparado y/o consumido de acuerdo con el uso al que se destina. A escala mundial, la inocuidad de los alimentos ocupa un lugar prioritario para los consumidores y los gobiernos. En estos momentos, es primordial que el sector privado, las instituciones autónomas, ...
En el contexto internacional y regional se ha elevado a un primer plano la responsabilidad social empresarial (RSE) como un nuevo paradigma acerca de la forma en que las empresas hacen sus negocios. La vivencia de este nuevo paradigma trae consigo la discusión de una amplia variedad de temas desde la la forma que se gerencian las empresas, los negocios que surgen y el tipo de personas que lo llevarán ad ...
El artículo resalta aspectos de la política industrial del País Vasco que permitieron la primera gran transformación de esta región y que la posicionaron entre las regiones más ricas de España, y los lineamientos del nuevo modelo de competitividad para lograr la segunda gran transformación.
Es claro que alcanzar el éxito empresarial en materia de competitividad requiere que la empresa invierta en su mejoramiento de procesos, de forma que se alcance una mayor calidad en sus bienes o servicios y se satisfaga un mercado cada vez más exigente.
En la actualidad, uno de los retos de competitividad que enfrentan las empresas alimentarias costarricenses para participar en los mercados internacionales, es presentar productos o procesos empresariales diferenciados e innovadores ante sus clientes. Estos productos o procesos deben ofrecer valor a los consumidores en aspectos como: calidad nutricional; facilidad de prepara ...
El modelo de Bird es conocido normalmente como el Modelo de Causalidad de Accidentes y fue desarrollado por Frank E. Bird. Junior a partir del modelo de H.W. Heinrich a fin de explicar las causas por las cuales se producían los accidentes en las organizaciones.
En el tema de determinación de las causas de acción correctiva y preventiva en sistemas ISO 9000 existen gran cantidad de herramientas. Entre las más conocidas y referidas por la literatura encontramos la lluvia de ideas, el método de los cinco porqués, los diagramas de árbol, diagramas de Ishikawa, diagramas de dispersión y otros más elaborados que pueden ir hacia el campo ...
La industria costarricense de software alcanzó $70 millones de dólares en exportaciones contribuyendo así al desarrollo económico de Costa Rica. Para asegurar que esta industria siga brindando un impacto positivo es importante asegurar su crecimiento. Recientemente, CEGESTI junto con expertos de las universidades de Manchester y de Oslo lideraron un proceso para elaborar el ...
La idea de que los negocios tienen responsabilidades sociales no es algo nuevo. Desde el siglo diecinueve se encuentran empresas y empresarios que se han preocupado por el bienestar de sus empleados; por ejemplo, al final de la revolución industrial, el británico Sir Titus Salt construyó una ciudad para proveer a sus empleados de casa, agua de pozo y servicios básicos como escuela, hospital, plaza de de ...
La adopción de las normas ISO 9000 por parte de las organizaciones ha promovido y continua promoviendo el acogimiento de un enfoque de administración por procesos que lleva a las empresas a implementar y mejorar la eficacia de su desempeño global, logrando así como beneficio hacia lo extern o aumentar también la satisfacción del cliente.
El concepto de consumo sostenible se relaciona con el término “desarrollo sostenible”. En la Declaración de ambiente y desarrollo, documento resultante de la Cumbre de la Tierra en Río, 1992, se hace el vínculo entre desarrollo sostenible y consumo. En el principio 8 dice: “Para alcanzar un desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todos, los estados deben reducir y eliminar los patrones in ...
La importancia de la seguridad alimentaria es un tema que se ha discutido hasta la saciedad en todos los foros, publicaciones y cursos relacionados con alimentos y bebidas. Para las empresas de alimentos, trabajar bajo el marco de "Buenas Prácticas de Manufactura" (BPM) y con la herramienta administrativa del HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), se ha convertido hoy en un requisito de acceso a mercados, y no t ...
Cuando por alguna razón hemos explorado el concepto de calidad, lo más sencillo ha sido buscar su definición en un diccionario, en un libro de calidad o incluso en la norma ISO 9000 de conceptos y vocabulario de los sistemas de gestión de la calidad. De esta forma, no tenemos que adentrarnos tanto en pensamientos filosóficos, los cuales, por alguna extraña razón, evitamos ta ...
Últimamente se ha escuchado la posibilidad de realizar nuestra educación formal y capacitación de forma “virtual”, a través del uso de recursos informáticos, en especial los incorporados en Internet. Esta situación ha despertado gran interés en aquellos que buscan herramientas novedosas para rea ...
El aprovechamiento de los mercados con los que tenemos o tendremos tratados de libre comercio, será posible si las empresas logran ofrecer productos y servicios que sean diferentes y que tengan valor ante los consumidores, y esto se logrará si desarrollamos una capacidad para definir estrategias y productos innovadores.
El desarrollo sostenible representa nuevas oportunidades de negocios, ya que cada vez más consumidores exigen que los bienes o servicios que compran sean “amigables” con el ambiente, y que las empresas que los suministran dispongan de condiciones adecuadas para sus empleados y colaboradores. Asimismo, en el mundo de la publicidad, la necesidad de crear productos diferenciado ...
¿Está aportando o disminuyendo valor la gente en la empresa? ¿cómo responder a esta pregunta?. La respuesta “el recurso humano es nuestro principal activo” puede dejar de ser un simple eslogan y convertirse en una realidad en tanto se pueda operacionalizar y medir su aporte en términos de valor económico agregado.
Durante la década de los noventas, un intenso debate se desarrolló con respecto al asunto de “si pagaba ser verde”. Si los defensores del “doble dividendo”o de la hipótesis ganar-ganar, como se le popularizó, probaban estar en lo correcto, las oportunidades de obtener ganancias de las inversiones ambientales estarían a la disposición de las empresas. En consecuencia, las empr ...
Para la competitividad de las empresas, en mercados cada vez más exigentes, es importante desarrollar la capacidad de prever tendencias en la sociedad y en los mercados. En los últimos años, se ha hecho necesario que se consideren las tendencias “verdes” o ambientales de los consumidores y se ha convertido en una necesidad que las empresas introduzcan cambios en sus productos y ...
Uno de los retos de competitividad que enfrentan las empresas costarricenses es el de presentar en los mercados internacionales productos o procesos empresariales diferenciados e innovadores, y donde éstos tengan un valor para sus consumidores y que incrementen el valor económico de las empresas.
Una empresa que aspira a ser competitiva en el largo plazo debe incluir el tema ambiental en su estrategia empresarial. En este artículo presento las razones – ya amplia y exitosamente demostradas en Centroamérica- por las que el ambiente apoya la competitividad de la empresa.
La nueva familia de norma ISO 9000 se basa en ocho principios fundamentales que vienen a representar el marco hacia la mejora del desempeño del Sistema de Gestión de Calidad de una organización. Uno de los ocho principios es el de
Probablemente, la frase “trabajo en equipo” sea una de las más utilizadas al momento de pensar en cuáles son los factores que nos ayudarían a conseguir las metas que como organización o grupo nos hemos propuesto. Sin embargo, la expectativa de trabajar en equipo descansa en algunas premisas que habría que revisar y considerar, si en realidad queremos ...
La validación social de las empresas empieza por mostrarse como una organización dinámica en lo referente a su participación en el quehacer económico y social del país, de la región o de la zona de su entorno cercano.
El proceso de la apertura por el que los mercados mundiales están pasando se vislumbra como una oportunidad para conseguir materias primas y servicios de calidad mundial a buenos precios, promoción de nuevas inversiones, acceso a nuevos mercados, entre otros beneficios. Ante esto, la pregunta sería ¿qué pasará con las PYME´s que no están preparadas ...
Nunca antes como hasta ahora, los ejecutivos de las empresas de toda índole y tamaño se han preocupado a tal grado por el incremento de su productividad y rentabilidad.
Uno de los retos de competitividad que enfrentan las empresas centroamericanas, es el de presentar en el mercado productos o procesos empresariales diferenciados e innovadores ante sus clientes, y donde esas innovaciones tengan un valor para estos consumidores.
Existen varias razones por las cuales las empresas deberían implementar una gestión adecuada de compras.
El desarrollo de los pueblos se centra en la actualidad, en estrategias orientadas a que sus organizaciones sean capaces de insertarse en el ámbito internacional por medio de bienes, servicios y métodos de trabajo diferenciados que les permitan ser competitivos, ya no solamente dentro de su área de atracción geográfica, sino también dentro del cont ...