El reto de las economías emergentes de países como los centroamericanos radica en encontrar un balance entre la conservación y el uso racional de sus recursos naturales. Estos son su mayor fuente de riqueza, pero también son el centro de disputa entre conservacionistas, desarrolladores y planificadores, los cuales deben concertar sus intereses tratando de propiciar el crecim ...
Diariamente, el tema de la compra, venta e inversión entre empresas trasciende cada vez más las fronteras nacionales o regionales, para convertirse en un fenómeno de características globales. Dentro de este contexto, se hace más frecuente la due diligence como una de las herramientas utilizadas por compradores o inversores empresariales para valorar los riesgos asociados con ...
La responsabilidad social empresarial (RSE), ya no es vista como un aspecto adicional en la gestión de las organizaciones que confiere solamente una buena imagen, sino que ahora es una filosofía que forma parte de las estrategias empresariales de diversas organizaciones en todo el mundo. La RSE tiene la finalidad de ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos de manera ...
En la actualidad, la gestión ambiental es parte necesaria de cada actividad antropogénica, por lo que es un requisito considerar nuestra huella ecológica en cada proyecto que desarrollemos. El turismo no es la excepción, sin embargo, a veces se hace menos visible el impacto ambiental relacionado con esta actividad, ya sea positivo o negativo. Para explicar de manera más clar ...
Ducharnos, lavar el auto, cocinar, beber y regar el jardín, todas estas actividades poseen un común denominador: el consumo de agua. Este compuesto fundamental para la vida era definido, hace algunas décadas, como un recurso inagotable, mas hoy sabemos que esto no es así.
Instituciones de cooperación internacional, donantes, gobiernos, empresas no gubernamentales (ONG), empresas privadas y grupos civiles organizados, entre otras entidades, han visto cómo el mantenimiento de la transparencia y el control sobre los proyectos que emprenden es cada vez más importante, no solo para
asegurar su éxito, sino para mantener la relación armónica co ...
Los estudios realizados sobre temas ambientales han dado mayor énfasis a los procesos productivos de las fábricas, al sector agrícola y también al impacto ambiental durante el ciclo de vida de un producto; sin embargo, no se ha dado tanta importancia al aporte del sector servicios que, en el caso de Costa Rica, para el año 2008, representa el 63% del producto interno bruto y ...
Casi todas las empresas, principalmente las de tipo industrial, suelen ver la variable ambiental más
como un sinónimo de costos, que como camino hacia un aumento de las utilidades. No obstante, los productos ecológicos constituyen una opción interesante para diferenciar comercialmente la producción de una empresa o de todo un sector productivo; aunque los costos asociad ...
En la actualidad, la constante capacitación y formación de los empleados resulta de gran trascendencia para las organizaciones que luchan diariamente por mantenerse vigentes en el mercado y que reconocen que su fuerza laboral es la clave para lograr este cometido. Sin embargo, no se puede obviar el hecho de que la crisis económica actual puede disminuir o desmejorar la inver ...
La norma SA 8000 fue creada en los Estados Unidos por la SAI, organización que vela por el cumplimiento de los derechos de los trabajadores, el mejoramiento de las condiciones de los lugares de trabajo y comunidades circundantes. Es de carácter voluntario y se basa principalmente en la transparencia, credibilidad y verificación; además, esta completamente alineada con las co ...
El pasado 8 de enero Costa Rica fue conmocionada por un terremoto con epicentro en la provincia de Alajuela, en la zona norte del país. A raíz de este sismo perdieron la vida 23 personas, 7 permanecen desaparecidas y 128 mil personas resultaron damnificadas. Este terremoto causó estragos considerables como la destrucción de caminos, casas de habitación y negocios, así como d ...
La degradación ambiental es la consecuencia no deseada de todas las actividades del ser humano, por lo que siempre ha estado presente desde que el hombre habita la Tierra. Sin embargo, el aumento de la escala y la velocidad de las transformaciones que se han producido en nuestro entorno en las últimas décadas, ha traído como resultado una acelerada y evidente problemática am ...
Cada vez más la realidad mundial y nacional exige tener un mayor control sobre el impacto al ambiente que se genera producto del desarrollo de proyectos constructivos. Una correcta gestión ambiental de una obra, coordinada con alto nivel y realizada a conciencia, es el punto clave para que el proyecto sea visto con buenos ojos, no solo por los desarrolladores, que suelen sen ...
La certificación de sistemas de gestión de la calidad y de medio ambiente, bajo las normas ISO 9001 e ISO 14001 respectivamente, se ha convertido en una herramienta de ventaja competitiva que las empresas están usando para poder vender productos y servicios en los mercados internacionales. Así lo han entendido países desarrollados como España y economías emergentes como Chin ...
Muchas empresas que han venido trabajando y realizando actividades bajo criterios de responsabilidad social corporativa (RSC), se preguntan cuáles esfuerzos podrán mantener ante la crisis financiera que se presenta en la actualidad.
La globalización ha generado un aumento del flujo comercial entre empresas y organizaciones de diferentes regiones del planeta, todas ellas con diferencias notables en materia de normalización, niveles de conciencia de consumidor, legislación y otros requisitos que definen cuando un producto, servicio o sistema de producción es adecuado o no.
Leer y escuchar noticias que mencionen el término “biotecnología” se ha convertido en algo cotidiano. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a analizar el verdadero significado de esta palabra y cuáles áreas de la ciencia y la tecnología abarca y puede influenciar. El presente artículo consiste en una breve introducción a este concepto.
El medio donde se desenvuelven las organizaciones en la actualidad, ya no resulta tan predecible y benévolo como lo era hace un par de décadas, en el sentido de que los clientes y todo aquel ente que interactúe con la organización cada vez manifiestan una mayor exigencia antes los productos o servicios que se brinden, lo que, sin duda, torna en todo un reto el buen desempeño ...
Las organizaciones buscan constantemente mejores y más eficaces métodos para garantizar su persistencia en el entorno en el que se desarrollan, pues es bien sabido que las exigencias de los mercados cambian debido, en gran medida, a la búsqueda de la satisfacción de clientes cada vez más exigentes; por tanto, se han generado nuevos estándares de competitividad que prácticame ...
Las empresas familiares exitosas son aquellas que logran el balance entre empresa y familia. Su éxito se atribuye principalmente a dos factores: el compromiso de los miembros de la familia y la visión de largo plazo. Por tratarse del patrimonio familiar, los encargados de su administración tienen muy claro que este debe perdurar por generaciones y, por tanto, sus acciones y ...
El agua es un recurso muy valioso para la vida en el planeta. Afortunadamente, por su posición, Costa Rica se ha visto privilegiada en cuanto a la cantidad y calidad de dicho recurso; pero si no se utiliza de forma racional, podrían llegar a darse problemas de desabastecimiento. Ya desde hace varios años, en época seca, son comunes los racionamientos por falta de agua en las ...
El desarrollo sostenible de ahora y para el futuro debe contemplar más que una sostenibilidad ambiental o económica del desarrollo, un enfoque en una sostenibilidad sociocultural, que va aún más allá y que es más compleja de cuantificar y planificar. Se trata de la incorporación de un compromiso por la calidad de vida global, en relación con el principio de cohesión social.< ...
Usualmente, los productos químicos se venden a los clientes, los cuales al adquirirlo reciben además las responsabilidades asociadas a su uso y eliminación. Generalmente, el único interés de los proveedores es aumentar la cantidad de productos químicos vendidos; sin embargo, la mayoría de los clientes requieren la experiencia y los conocimientos sobre las mejores prácticas e ...
Comenzaremos dando una introducción acerca del proceso de creación de una norma. Todas las normas internacionales se revisan al menos cada tres años después de su publicación y, posteriormente, cada cinco años después de la primera revisión por parte de todos los miembros de órganos creados en virtud de la norma ISO.
La industria química está integrada por sectores múltiples y heterogéneos, que se agrupan en tres grandes áreas: química básica, química de la salud y química para la industria y el consumo final.
Según lo establece la norma ISO 9001, la alta dirección “debe, a intervalos planificados, revisar el sistema de gestión de la calidad de la organización, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas”1. Como parte de esta revisión, los directores deben incluir la evaluación y toma de decisiones/acciones en relación con una lista de temas que establece l ...
Una nueva tendencia, pero que engloba viejas ideas. Desde hace muchos años en Costa Rica se han dado grandes esfuerzos en materia de planificación urbana sostenible, ahorro de recursos y en manejo integral de residuos, tres de los principales pilares de lo que se conoce comúnmente como Construcción Sostenible. Pero este concepto debe abarcar no solo las construcciones en sí, ...
OHSAS 18001 nace por la necesidad que tenían muchas empresas del sector industrial de manejar de forma sistemática la salud y seguridad ocupacional dentro de sus actividades. Ante la ausencia de una norma ISO referente a seguridad y salud, y la necesidad de un estándar de sistema de gestión de seguridad y salud reconocido y certificable, se decidió crear esta norma, la cual ...
La toma de conciencia respecto de las consecuencias que ha tenido la conducta del ser humano en la explotación y en el aprovechamiento de los recursos naturales, ha permitido que surjan conceptos como el de desarrollo sostenible, el cual sabemos alude "al desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las gen ...
De acuerdo con la experiencia de CEGESTI en la implementación de sistemas de gestión de la calidad, uno de los temas menos conocidos por las empresas que inician la implementación de su sistema, es el relacionado con la definición de los objetivos de la calidad.
Cualquier producto o servicio que se adquiera trae consigo impactos ambientales, como una suma de efectos que se dan desde la extracción de la materia prima, su procesamiento, distribución, uso y disposición final. En este sentido, los criterios ambientales poco a poco resultan más determinantes para el consumidor a la hora de inclinarse por determinado producto o servicio. ...
Uno de los compromisos que adquiere la organización al implementar un sistema de gestión de calidad es "mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de calidad mediante el uso de la política de calidad, los objetivos de la calidad, los resultados de las auditorías, el análisis de datos, las acciones correctivas, acciones preventivas y la revisión por la dirección ...
Antes de la revolución industrial, la atmósfera terrestre contenía cerca de 280 partes por millón (ppm) de dióxido de carbono (CO2), cantidad que equivalía a una temperatura mundial media de 14°C, lo cual permitía que la civilización se desarrollara de acuerdo con este termostato fijado. Fue así como la humanidad edificó las ciudades, eligió el tipo de agricultura que se des ...
Incendios, inundaciones, terremotos, huracanes, virus informáticos, terrorismo, robos, cortes eléctricos, cortes de comunicación, problemas de transporte, fallas en el hardware de tecnologías de información… la lista es interminable. Cualquiera de estos acontecimientos puede afectar la continuidad del negocio y provocar inclusive su salida permanente del mercado. Pocas son l ...
En la actualidad, muchos gerentes de empresas, se encuentran en el paradigma de que cuando su empresa está en crisis, la decisión inmediata es contraer las inversiones y los gastos. Se escuchan frases como: "No se puede hacer, porque no tenemos plata", "detengan todos los gastos", "¿quién no está agregando valor a la empresa, para prescindir de sus servicios?", etc., con lo ...
Antes de desarrollar cualquier plan o programa de reducción del consumo de agua, de reciclaje o de tratamiento de las aguas residuales, es importante conocer la cantidad y la composición del agua que se desecha; sin embargo, en la gran mayoría de las pymes no se monitorean estos parámetros.
Los problemas ambientales mundiales han alcanzado dimensiones sin precedentes. El tiempo ha evidenciado que los esfuerzos realizados hasta la fecha a nivel macro – acuerdos internacionales– si bien resultan fundamentales para orientar las políticas y lineamientos mundiales en estos temas, han sido insuficientes para revertir el deterioro que está sufriendo el planeta.
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ocurren 440000 muertes al año debido a la exposición de sustancias químicas peligrosas (SQP) durante el trabajo. En Turquía, en los años 50, ocurrió una intoxicación crónica con hexaclorobenceno usado como fungistático, que produjo más de 6.000 muertes y un mayor número de afectados.
Cuidar el planeta en el que vivimos es responsabilidad de todos, pero algunos tienen un poder de acción más grande que otros, y es un deber moral, más que social o político, que lo utilicen para impulsar proyectos que contribuyan a mitigar impactos tan graves como la contaminación atmosférica.
Usualmente, uno de los requisitos de la norma ISO 90012000 en los que se vislumbran mayores problemas de cumplimiento a la hora de llevar a cabo las auditorías internas o externas de los sistemas de gestión de la calidad, es el de evaluación de la eficacia de la formación, comprendido en su apartado 6.2.2.
La generación de residuos ha crecido considerablemente en Costa Rica. De generar 0,47 Kg/habitante/día en 1991, hemos pasado a 0,854 Kg/habitante en el año 2006 1 . Este incremento en la generación de residuos llega a plantear importantes retos para su disposición final, con grandes costos sociales, ambientales y económicos.
En el mercado internacional y local, la responsabilidad social y ambiental ha tomado un gran auge y ha generado grandes cambios en la forma y políticas que utilizan las empresas para hacer negocios.
Las normas han adquirido gran importancia como instrumentos para evitar las barreras no arancelarias (o paraarancelarias) y para buscar una mayor compatibilidad que facilite el comercio a través de las fronteras. De esta forma, el liderazgo en normalización, certificación y calidad ayuda a la industria local a incrementar su competitividad, contribuyendo al posicionamiento d ...
Ante un panorama nada alentador acerca del futuro del planeta en términos ambientales, resultan urgentes e indispensables nuevas medidas para atenuar tal situación. En este sentido, el petróleo y sus derivados constituyen focos evidentemente significativos de contaminación. Su combustión es la responsable de generar la mayor cantidad de emisiones de CO2 a nivel mundial, un g ...
Su empresa se preocupa por la capacitación de sus empleados, no solo porque desea que sean competentes para su trabajo, sino porque considera un factor de motivación el que se mantengan en constante actualización. No obstante, se enfrenta con el problema de sincronizar agendas: el personal de Ventas le indica que no puede ir a la capacitación en la mañana, pues en ese moment ...
CMMI Capability Maturity Model® Integration es un modelo para la mejora de procesos en el desarrollo de productos y servicios. Propone mejores prácticas dirigidas a actividades de mantenimiento y desarrollo, las cuales cubren todo el ciclo de vida del producto desde su concepción hasta su entrega y mantenimiento.
Lo que no se mide no se puede controlar y, por lo tanto, no se puede mejorar. Este es uno de los principios de los controles de calidad en las industrias, en las cuales se identifican las variables críticas por controlar en los procesos, luego se evalúan (miden) y con base en los resultados se definen planes de mejora y metas, en lo que sería un círculo de mejora continua: p ...
En el mundo, las personas de escasos recursos conforman un mercado de billones de personas. De forma colectiva, su poder adquisitivo es enorme, por lo que las empresas que aprendan a atender este mercado podrán recibir grandes beneficios y, a la vez, contribuirán a mejorar la calidad de vida de este gran grupo de personas. Esta es una de las propuestas que C.K. Prahalad, con ...
Hace varios días recibí un correo electrónico que me pareció muy interesante; trataba de un experimento en el cual un grupo de científicos (desconozco sus nombres) colocó una muestra inicial de cinco monos en una jaula. Dentro de la jaula se puso una escalera y un racimo de bananos en lo alto de la jaula. Cuando los monos se trepaban en las escaleras para alcanzar la fruta, ...
Cada año, más organizaciones dedicadas a diversas actividades se esfuerzan por demostrar su desempeño ambiental a sus clientes y otras partes interesadas. Además, en un mundo tan cambiante y ante nuevos retos establecidos, sobre todo en el ámbito legal, donde las exigencias cada día se van haciendo más estrictas, las organizaciones buscan establecer mecanismos que las lleven ...