Some articles are in English you can search them in that language

Éxito Empresarial

Listado RSS

La compensación de emisiones y los mercados de carbono

En el artículo 140 de este boletín, se propusieron 7 pasos para gestionar la huella de carbono de una organización. En dicho texto se afirmó que la huella de carbono es una medida del impacto que provocan las actividades del hombre sobre el cambio climático (PNUMA, 2009). Aplicado a una organización, se podría decir que es el efecto que esta tiene sobre el clima, medido a t ...

AutorJosé Pablo Rojas
FuenteCEGESTI
Año2011

Aplicando Producción Más Limpia en el Sector Lechero

Como parte de la formación profesional, es importante realizar proyectos que permitan la interacción con el mundo real, para poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en los centros de estudio y beneficiar a la comunidad. En la carrera de Ingeniería Ambiental del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), abierta en el 2006, se promueve este tipo de aprendizaj ...

AutorAna Lía Camacho
FuenteCEGESTI
Año2011

Elaborando programas de mejora socioambientales

Actualmente, las organizaciones enfrentan grandes retos ante el impacto que generan sus actividades en el medio ambiente, en sus colaboradores y en la sociedad en general, esto ha motivado un creciente interés por integrar dichas variables a los planes estratégicos y políticas de gestión de las empresas, con el objetivo de establecer lineamientos que ayuden a eliminar o dis ...

AutorAndrea Rodríguez y Gabriela Román
FuenteCEGESTI
Año2011

Irregularidades comunes en las Buenas Prácticas Agrícol...

Las buenas prácticas agrícolas se definen como una colección de principios que se aplican a la producción agrícola y a los procesos postproducción, y que dan como resultado una forma segura y saludable de producción de productos alimenticios y no alimenticios, tomando en cuenta la sostenibilidad económica, ambiental y social (FAO, 2004).

AutorFrancisco Naranjo
FuenteCEGESTI
Año2011

Eco-Controlling

¿Qué es el control de gestión? El control de gestión, también llamado ‘controlling’, en inglés, es la función parcial de la gestión de empresas, que genera la información necesaria para la vigilancia y la coordinación de la empresa. El principal destinatario de la información es la administración, y en segundo lugar las otras partes interesadas.

AutorAndreas Lieber
FuenteCEGESTI
Año2011

Siete Pasos para Gestionar la Huella de Carbono en su O...

Español     English

El ritmo acelerado de los patrones de consumo de la sociedad actual ha generado progresivamente una presión sobre el ambiente que tiene impactos de diversa índole, siendo uno de ellos ...

AutorJosé Pablo Rojas
FuenteCEGESTI
Año2011

El teletrabajo, una alternativa para mejorar la calidad...

El teletrabajo (TT) es una modalidad laboral que implica laborar desde la casa u otro lugar que no es el centro de trabajo, para lo cual se requieren medios de telecomunicación como internet, teléfono y fax, entre otros; y se realiza de manera que no afecte la productividad, la confidencialidad ni la calidad del trabajo.

AutorFrancisco Naranjo
FuenteCEGESTI
Año2011

Siete Pasos para implementar la Producción más Limpia e...

La producción más limpia (P+L) es una estrategia preventiva que se aplica a los procesos, productos y servicios, con la finalidad de aumentar la eficiencia y reducir los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente.

AutorJosé Pablo Rojas
FuenteCEGESTI
Año2011

Implementación de sistemas de gestión integrados de cal...

Una tendencia mundial que enfrentan muchas empresas exportadoras o vinculadas por cadena de suministros con mercados internacionales es la necesidad de cumplir con normas de acceso en temáticas tan diferentes como la calidad, el ambiente, la salud y la seguridad ocupacional o el trabajo digno.

AutorRoger Forbes
FuenteCEGESTI
Año2011

La necesidad de capacitación en primeros auxilios

Los primeros auxilios (PA) se definen como la atención inmediata brindada a una persona herida o enferma súbitamente, y consisten en dar asistencia hasta que un nivel médico más avanzado esté disponible (ECSI, 2008). No en todos los casos se requiere atención médica especializada, ya que algunas heridas, como abrasiones o pequeñas incisiones pueden tratarse con procedimient ...

AutorFrancisco Naranjo
FuenteCEGESTI
Año2011

Implementación de la Gestión del Conocimiento en la emp...

¿Qué es conocimiento? El conocimiento que es todo el conjunto de cogniciones y habilidades con los cuales los individuos suelen solucionar problemas, comprende tanto la teoría como la práctica, las reglas cotidianas al igual que las instrucciones para la acción, el conocimiento se basa en datos e información, pero a diferencia de éstos siempre está ligado a las personas; fo ...

AutorHumberto Pereira
FuenteCEGESTI
Año2011

El reto de la eficiencia energética frente al desarroll...

El crecimiento en el desarrollo socioeconómico de los países está asociado a un aumento de la demanda de energía y de los costos de generación, lo que motiva a los distintos sectores productivos a buscar formas más eficientes de utilizar la energía.

AutorFrancisco Naranjo
FuenteCEGESTI
Año2010

Boletín Éxito Empresarial. Especial Proyectos 2010

La edición especial del Boletín Éxito Empresarial presenta los principales proyectos y contribuciones de CEGESTI en pro del desarrollo sostenible en Centroamérica, Suramérica y el mundo realizadas en el año 2010.

AutorCEGESTI
FuenteCEGESTI
Año2010

Gestión de residuos y la responsabilidad extendida del ...

En los últimos años, ha aumentado la consciencia en la población sobre la cantidad y variedad de problemas ambientales que enfrentamos; estos, a su vez, guardan relación con problemas sociales y económicos. Algunos son de impacto global (o con efectos tangibles a largo plazo), por lo que no todos nos sentimos tan identificados con ellos; por otro lado, otros tienen un impacto local y con efectos inmediatos, como es el caso de los ...

AutorSylvia Aguilar
FuenteCEGESTI
Año2010

El ácido de batería: un residuo peligroso sin atender

Los residuos peligrosos son aquellos que tienen propiedades que pueden causar daños a la salud humana o al medio ambiente. A nivel de empresas, existe una serie de residuos que se consideran peligrosos, como por ejemplo: fluorescentes de mercurio, equipos electrónicos y eléctricos, pilas, aceites quemados y baterías de vehículos, entre otros.

AutorFrancisco Naranjo
FuenteCEGESTI
Año2010

GIRS en Costa Rica: Algunos puntos importantes de consi...

En Costa Rica, los residuos sólidos representan uno de los puntos críticos por resolver en materia ambiental y de salud pública. Desde hace varios años se decidió trabajar en un proceso para guiar el camino hacia una estrategia nacional que diera las pautas de cómo actuar y cuáles pasos seguir para cambiar la forma como se manejaban los desechos sólidos, teniendo como eje d ...

AutorNidia Cruz
FuenteCEGESTI
Año2010

La importancia de las organizaciones laborales en las c...

En la actualidad, las empresas cuentan con una serie de agrupaciones de diversa naturaleza que son de suma importancia para el bienestar de la fuerza laboral. Cada una de estas agrupaciones se ha ido implementando a lo largo de los años, conforme se han ido identificando las necesidades, las primeras de las cuales fueron la injusticia y el abuso sobre los trabajadores en Eu ...

AutorFrancisco Naranjo
FuenteCEGESTI
Año2010

Calidad de aire interior en edificios

En nuestro país, muchas organizaciones iniciaron sus operaciones en establecimientos pequeños, como casas amplias y antiguas en barrios capitalinos; otras se situaban en edificios en el centro de la capital, en estructuras que fueron perdiendo modernidad, principalmente por un mantenimiento deficiente.

AutorElizabeth Venegas
FuenteCEGESTI
Año2010

Manejo seguro y eficiente de agroquímicos

El mal manejo de los agroquímicos no sólo representa un riesgo para la salud humana y el medio ambiente, sino que también constituye una pérdida de dinero. A nivel mundial, la prensa ha hecho públicos los desastres que ha causado el mal manejo de agroquímicos como, por ejemplo, intoxicaciones de trabajadores, muerte de peces por contaminación de ecosistemas acuáticos, resid ...

AutorFrancisco Naranjo
FuenteCEGESTI
Año2010

Servicios de los ecosistemas, oportunidades y riesgos d...

¿Qué son los servicios de los ecosistemas o serviciosambientales (SSEE)?
Los servicios de los ecosistemas ―o como muchas veces son también llamados, “servicios ambientales”, “servicios de la naturaleza” o “servicios ecológicos”― son los beneficios que las personas o empresas obtienen de los ecosistemas (Millenyum Assesment, 2005).

AutorMarcello Hernández
FuenteCEGESTI
Año2010

La variable de conservación de ecosistemas y vida silve...

Una variable importante dentro de los sistemas de gestión ambiental es la conservación de ecosistemas y de vida silvestre local y migratoria, ya que dichos recursos se han visto severamente afectados en las últimas décadas.

AutorFrancisco Naranjo
FuenteCEGESTI
Año2010

Bienestar animal y responsabilidad social: conceptos ge...

Durante la octava y última plenaria para el desarrollo de la norma ISO 26000, Guía de Responsabilidad Social, celebrada a mediados del 2010 en Dinamarca, uno de los temas que recibió mayor apoyo por parte de la gran mayoría de países participantes, para ser incluido explícitamente, fue el del bienestar de los animales.

AutorRoger Forbes
FuenteCEGESTI
Año2010

La problemática de la salud, en relación con las cocina...

La combustión de estos materiales genera una mezcla peligrosa de cientos de contaminantes principalmente monóxido de carbono y partículas pequeñas entre los que también se encuentran óxidos de nitrógeno, benceno, butadieno, formaldehído, hidrocarburos poliaromáticos y muchos otros productos químicos nocivos para la salud. Cuando se usa carbón, en el aire también pueden esta ...

AutorFrancisco Naranjo
FuenteCEGESTI
Año2010

Co-gestión adaptativa, experiencia en Hungría

El mes pasado, tuve la oportunidad de asistir y representar a Costa Rica y a CEGESTI en el curso de verano “Vulnerabilidad de los ecosistemas al cambio climático: Métodos de evaluación, observaciones y pronóstico”, el cual se llevó a cabo en la Universidad Central de Europa (CEU, por sus siglas en inglés) en Budapest, Hungría, en cooperación con el proyecto de TEMPUS1, “Mej ...

AutorMarcello Hernández
FuenteCEGESTI
Año2010

La importancia de incluir las tormentas eléctricas dent...

El rayo es una poderosa descarga electrostática natural producida durante una tormenta eléctrica, la cual es causada por el paso de corriente eléctrica. En el mundo caen, cada segundo, 100 rayos y, en cualquier momento, el planeta tiene 2 mil tormentas eléctricas, simultáneamente. Según cálculos del Instituto Meteorológico, en Costa Rica caen unos 20 millones de rayos al añ ...

AutorFrancisco Naranjo
FuenteCEGESTI
Año2010

¿Cómo ser turistas sostenibles?

Cada fin de semana, muchas familias se disponen a salir de los centros urbanos en busca de algún destino turístico. Este fenómeno se intensifica significativamente durante la época de vacaciones, en Semana Santa, a mediados y a fin de año. Los criterios que se utilizan al elegir el destino suelen estar relacionados con el ocio (actividades por realizar), la afinidad por cie ...

AutorJosé Pablo Rojas
FuenteCEGESTI
Año2010

La gestión de la innovación y el emprendedurismo: Condu...

La actividad empresarial se relaciona con todas las esferas de la vida social y económica, razón por la cual los empresarios son muy importantes. Como lo reconoció Joseph Schumpeter, destacado economista austriaco, el emprendedor es el centro del sistema económico. La ganancia proviene del cambio, escribió, y el cambio es producido por el empresario innovador (Schumpeter 19 ...

AutorMónica Gutiérrez
FuenteCEGESTI
Año2010

Participación y desarrollo de la comunidad. La guía que...

La norma ISO 26000 representa una guía coherente y completa sobre el concepto de responsabilidad social. La norma, que será publicada en diciembre, reúne acertadamente temas de gran preocupación para la sociedad actual ─la mayoría de los cuales ya han sido motivo de regulaciones nacionales, tratados internacionales y normalización─ tales como los derechos humanos, las práct ...

AutorDaira Gómez
FuenteCEGESTI
Año2010

La problemática ambiental del lavado de la papa

La papa es el cuarto cultivo de mayor producción en el mundo, después del arroz, el trigo y el maíz. Este tubérculo es originario de Perú y su producción se dispersó por todo el mundo luego de que los españoles se encargaron de cultivarlo en suelo europeo.

AutorFrancisco Naranjo
FuenteCEGESTI
Año2010

Trabajo Infantil y Trabajos Forzados en la normalizació...

Según la Convención 146 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo infantil es un concepto asociado con la privación de los niños y niñas de su niñez, su potencial y su dignidad, mismo que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.

AutorRoger Forbes
FuenteCEGESTI
Año2010

Cooperaciones y sostenibilidad

Cada año, millones de personas se contagian con dengue, enfermedad infecciosa transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Una medida aprobada para combatir esta enfermedad es eliminar los charcos y otros depósitos de agua ― como llantas abandonadas, tarros y cualquier otro tipo de recipiente expuesto a la lluvia - en los que se desarrolla el mosquito sin ser molestado por pr ...

AutorAndreas Lieber
FuenteCEGESTI
Año2010

El manejo de los stakeholders: clave para lograr la sos...

Cada organización está rodeada de grupos de personas, instituciones, gobiernos, comunidades, agentes internos (e.g. colaboradores, proveedores) o externos (e.g. empresas, competidores, cámaras de industriales y ONGs) que afectan o se ven afectados por las actuaciones de la misma, a éstos se les denomina stakeholders. Otras denominaciones para referirse a estos grupos pueden ...

AutorMónica Gutiérrez
FuenteCEGESTI
Año2010

La orientación sexual y la norma ISO 26000, Guía de Res...

En mayo pasado, se celebró en Copenhague la octava y última reunión plenaria para el desarrollo de la norma ISO 26000, Guía de Responsabilidad Social. En esta sesión, en la que se reunieron 99 países y más de 400 delegados, se analizaron los temas de conflicto en la redacción del documento, a fin de llegar a un acuerdo y
pasar a la siguiente etapa de votación y publica ...

AutorRoger Forbes
FuenteCEGESTI
Año2010

Responsabilidad Social ISO 26000: Temas claves de la pl...

Del 17 al 21 de mayo de 2010, se celebró en Copenhague la octava y última reunión plenaria para el desarrollo de la norma ISO 26000, Guía de Responsabilidad Social. Para esta ocasión, más de 400 delegados de 99 países se dieron cita en el evento, con el fin de abordar una serie de objetivos finales relacionados con el paso de la norma de su versión DIS (borrador de norma in ...

AutorRoger Forbes
FuenteCEGESTI
Año2010

Gobierno corporativo

Ante el inminente desarrollo de la globalización, la apertura de mercados y la proliferación de escándalos financieros, el concepto de ‘gobierno corporativo’ ha tomado un rol fundamental, dada la necesidad de que las empresas puedan autogestionar conflictos asociados a la interacción entre los propietarios y los encargados de su administración.

AutorGabriela Román
FuenteCEGESTI
Año2010

La internacionalización de las empresas y los estudios ...

La globalización está cambiando la forma de competir en los mercados y de lograr captar el interés de los potenciales clientes, por lo que las empresas deben buscar la forma de diferenciar sus productos y ser cada vez más competitivas, sin sacrificar por ello la calidad y el buen precio. Si desean crecer, las empresas pueden optar por buscar opciones de expansión fuera de s ...

AutorNidia Cruz
FuenteCEGESTI
Año2010

La necesidad de buenas prácticas agrícolas (BPA) para m...

La agricultura cambió dramáticamente desde la revolución verde en los años sesenta y setenta, con su paquete de semillas mejoradas, mecanización, riego, fertilización química y uso de pesticidas, gracias a lo cual se logró un aumento considerable en las producciones agrícolas. Sin embargo, esta revolución también tuvo impactos negativos, como por ejemplo la pérdida de suelo ...

AutorFrancisco Naranjo
FuenteCEGESTI
Año2011

La huella ecológica como indicador del desarrollo insos...

Nuestro planeta nos brinda una inmensa cantidad de recursos naturales y servicios ambientales de los cuales hacemos uso para el desarrollo de nuestra civilización; sin embargo, estos recursos no han sido inventariados, de manera que no sabemos exactamente de cuánto disponemos. Por otro lado, sabemos que el ritmo del consumo de productos y servicios de nuestra sociedad cada ...

AutorMarcello Hernández
FuenteCEGESTI
Año2010

Gestión de la discriminación en la empresa, una visión ...

Uno de los pilares fundamentales de las empresas socialmente responsables es el trabajo decente, concepto propuesto por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que establece las características que debe reunir una relación laboral para considerar que esta se realiza en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad huma ...

AutorRoger Forbes
FuenteCEGESTI
Año2010

Evaluación de emergencias ambientales, utilizando la me...

 
Una emergencia ambiental puede definirse como una situación anormal o un accidente —ya sea de origen natural o inducido por el hombre—, que causa daños a las personas o a la propiedad y que además provoca una interrupción en las operaciones de una organización.
Partiendo de esta definición y de los acontecimientos que han ocurrido ...

AutorAndrea Rodríguez
FuenteCEGESTI
Año2010

La salud ocupacional en el manejo de desechos sólidos

 
La gestión integral de residuos sólidos implica la combinación de una serie de actividades orientadas a la protección del medio ambiente y la salud humana. Por esta razón, la salud ocupacional es uno de los temas que deben tenerse en cuenta.
AutorFrancisco Naranjo
FuenteCEGESTI
Año2010

Vidrio: material sostenible

El vidrio es un material que se fabrica a partir de compuestos vitrificantes provenientes de la arena, como el sílice; compuestos fundentes, como los álcalis; y estabilizantes, como la cal. Cuando se habla de conservación de recursos y de reciclaje, en la mayoría de los casos, el vidrio es uno de los materiales que sale a colación y surge una gran duda con respecto al verda ...

AutorNidia Cruz
FuenteCEGESTI
Año2010

Sistemas de Gestión y Cuadro de Mando Integral (CMI)

En la actualidad, las organizaciones de todos los ámbitos reconocen en gran medida la importancia de definir un norte, pues es bien sabido que para quien no sabe adónde va, cualquier dirección es buena. Es por esta razón, que la planificación estratégica y, por tanto, las herramientas que esta pueda conllevar tienen un lugar fundamental en la gestión de la estrategia de las ...

AutorSherbie Barley
FuenteCEGESTI
Año2010

CEGESTI apoyando el desarrollo sostenible: resumen de a...

Durante el año 2009, hemos compartido con usted una serie de artículos con el fin de mantenerlo actualizado en temas novedosos y variados, que hemos considerado de suma relevancia para el quehacer cotidiano de las empresas y organizaciones.

AutorCEGESTI
FuenteCEGESTI
Año2009

Los 7 pecados del greenwashing

El greenwashing (“lavado verde”), se define como el “acto de inducir erróneamente a los consumidores sobre las prácticas ambientales de una compañía o los beneficios ambientales de un producto o servicio”.

AutorAndrea Rodríguez y Marcello Hernández
FuenteCEGESTI
Año2009

Observatorio de energía renovable

Desde el año 2002, durante la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sustentable en Johannesburgo, se estableció el compromiso de los países de desarrollar un marco de programas para acelerar el cambio hacia el consumo y la producción sostenibles (CPS). El desafío que se ha planteado es cómo mejorar la calidad de vida, por medio de nuevas formas de producir y consumir, que desvi ...

AutorSylvia Aguilar
FuenteCEGESTI
Año2009

La resiliencia de los ecosistemas, clave del desarrollo...

Sabemos que la conservación de un ambiente sano depende de un desarrollo sostenible que esté dirigido a un uso responsable de los recursos naturales, pero ¿cómo medimos ese grado de responsabilidad? ¿Cómo sabemos que un recurso está siendo aprovechado o explotado? ¿Cuáles son las consecuencias de una mala gestión ambiental? ¿Cuánto podemos presionar un recurso? Estas pregunt ...

AutorMarcello Hernández
FuenteCEGESTI
Año2009

Enfoque por procesos, gestión para la mejora

En las organizaciones, la gestión debe basarse en herramientas que lleven a la toma de decisiones oportunas y pertinentes, que permitan a su vez la mejora constante de las actividades y potencien el cumplimiento de los objetivos y metas, los cuales finiquitarán el cumplimiento de la estrategia de la organización. Una herramienta conveniente debido a las grandes ventajas que ...

AutorSherbie Barley
FuenteCEGESTI
Año2009

Diseñado por la naturaleza, una introducción a la biomi...

La crisis ambiental que ya conocemos y que se nos sale cada vez más de las manos, nos lleva a preguntarnos a diario ¿cuál es el camino hacia esa sostenibilidad tan buscada, pero tan difícil de alcanzar?, ¿qué ideología debemos adoptar para el desarrollo humano, pero que sea en armonía con nuestro mundo natural?

AutorMarcello Hernández
FuenteCEGESTI
Año2009

Due dilligence socio ambiental: ¿Qué se evalúa en estas...

Como comentaba en un artículo previo, las Due Diligence son evaluaciones que buscan asegurar que una inversión se hace de acuerdo con un riesgo aceptable o tolerable para el dueño del capital. Mencionaba que estas pueden cubrir ámbitos diversos como lo contable o financiero, aspectos tecnológicos o legales, aspectos comerciales y de gerencia, o bien aspectos sociales y ambie ...

AutorRoger Forbes
FuenteCEGESTI
Año2009