Some articles are in English you can search them in that language

Éxito Empresarial

Listado RSS

Beneficios económicos de la Producción Más Limpia enfoc...

Hace algunos años era usual que nos educaran bajo la premisa de que el agua era un recurso natural inagotable que la naturaleza renovaba constantemente. Sin embargo, es de conocimiento popular, que su uso inadecuado (acompañado de mayor demanda de agua dulce) debido al aumento de la población y de grandes accidentes ambientales como derrames de petróleo y contaminantes quím ...

AutorBeatriz Elizondo
FuenteCEGESTI
Año2012

Declaraciones ambientales tipo III según ISO 14025

El contexto Cada vez con mayor frecuencia, los criterios ambientales repercuten en la elección de los consumidores al adquirir variedad de productos, actitud que fomenta el consumo sostenible y responsable a través de diferentes mecanismos, entre los que destaca el etiquetado ambiental. El etiquetado ambiental consiste en la asignación de símbolos a los productos cuyo ciclo ...

AutorMilena Saborío
FuenteCEGESTI
Año2012

El camino oficial hacia la Carbono Neutralidad para las...

Cuando el 6 de julio del 2007 el entonces presidente de la República de Costa Rica, Oscar Arias Sánchez, lanzó como parte de su iniciativa Paz con la Naturaleza el compromiso internacional para convertirse en un país carbono neutral para el año 2021 (en el marco de la celebración del aniversario número 200 del nacimiento de la República), los ojos del mundo se centraron en ...

AutorJosé Pablo Rojas
FuenteCEGESTI
Año2012

Emprendimientos empresariales de mujeres: un impulso a ...

En la última década, las mujeres han impulsado un tercio del total de la actividad empresarial del mundo; en el año 2010, 104 millones de mujeres en edades entre los 18 y 64 años participaron activamente en la puesta en marcha y gestión de nuevos emprendimientos empresariales que contribuyeron significativamente a la economía de 59 países, según un estudio realizado por Glo ...

AutorAndrea Rodríguez
FuenteCEGESTI
Año2012

Aspectos básicos de la nueva norma de Gestión de la Ene...

La gestión de la energía a nivel mundial es considerada una de las mayores problemáticas en la actualidad, tanto por la disponibilidad limitada de los recursos energéticos en los cuales se basan las actividades humanas, como por la generación de la contaminación relacionada con el uso indiscriminado de energías no renovables.

AutorMilena Saborío
FuenteCEGESTI
Año2012

La discriminación positiva: ¿Acción afirmativa o acción...

Dos conceptos son inherentes a la hora de hablar sobre discriminación: igualdad y justicia. Sin estas nociones, resulta casi imposible comprender de manera plena el significado de discriminación. La igualdad es, de hecho, desde tiempos aristotélicos, configurada como un principio de justicia.

AutorMariela Borge
FuenteCEGESTI
Año2012

Prácticas laborales en la empresa desde una perspectiva...

El desarrollo sostenible es un concepto ampliamente aceptado hoy en día, el cual desde 1987, año en el que se publica el término dentro del informe Nuestro Futuro Común (elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas), ha ido calando cada vez más en la visión sobre la forma adecuada de realizar negocios en el mundo. En el informe ...

AutorRoger Forbes
FuenteCEGESTI
Año2012

La producción de alimentos genéticamente modificados: ¿...

La falta de alimentos que afecta a las poblaciones más pobres de nuestro planeta no es únicamente un problema social, sino que también responde a un problema político y económico. La producción de alimentos no es la causa de su carencia, por el contrario, es su distribución lo que provoca desigualdad, hambruna y desnutrición en algunas partes del mundo. Los alimentos, tal c ...

AutorMariela Borge
FuenteCEGESTI
Año2012

Cambios en la Norma ISO 19011:2011

La Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización. En el caso específico de la ISO 19011 (Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión), ésta ha sido preparada por el comité técnico ISO/TC 176, gestión y aseguramiento de la calidad, subcomité SC 3, tecnologías de apo ...

AutorMaría Fernanda Aguilar
FuenteCEGESTI
Año2012

Importancia de la gestión de la inocuidad alimentaria e...

Como producto de la globalización, se observa como las empresas de diferentes sectores industriales buscan implementar, cumplir y mejorar continuamente sus operaciones con base en normas internacionales de diversos tipos, a fin de mantenerse competitivas y perdurar de manera fortalecida en el tiempo.

AutorRoger Forbes
FuenteCEGESTI
Año2012

Monitoreo y evaluación periódica de políticas públicas:...

Para que una política pública sea aprobada, debe -o al menos debería en la mayoría de los casos- atravesar un proceso de selección que determine su validez. El proceso empieza de lo más básico hasta implicar lo más complejo.

AutorMariela Borge
FuenteCEGESTI
Año2012

Aspectos básicos en marketing y marketing social

Según American Marketing Association (A.M.A.), el marketing es una forma de organizar un conjunto de acciones y procesos a la hora de crear un producto “para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones” y su finalidad es beneficiar a la organización satisfaciendo a los clientes.

AutorMaría Fernanda Aguilar
FuenteCEGESTI
Año2012

CEGESTI @ Planet Under Pressure 2012

En marzo pasado, CEGESTI tuvo la gran oportunidad de participar en uno de los congresos internacionales más importantes del año, Planet Under Pressure 2012, que tuvo lugar en Londres. El congreso ha sido la mayor reunión de científicos destacados de cara a la Conferencia en Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (Río+20), con un total de 3000 delegados presentes en el ...

AutorMarcello Hernández
FuenteCEGESTI
Año2012

Agricultura orgánica: solución de sostenibilidad

La agricultura cambió la vida de los seres humanos, su descubrimiento permitió que pasaran de vivir una vida nómada por medio del traslado, la recolección de frutos y caza de animales, a asentarse en comunidades y vivir una vida sedentaria, donde podían cultivar lo que deseaban comer.

AutorMariela Borge
FuenteCEGESTI
Año2012

Trabajo infantil

Según la definición dada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo infantil es todo aquel que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.

AutorMaría Fernanda Aguilar
FuenteCEGESTI
Año2012

Interdisciplinariedad en las ciencias económicas y soci...

Los problemas ambientales nos afectan a todos. Independientemente de quiénes seamos, cómo y dónde vivamos o cuál sea nuestro salario, los inconvenientes que se presenten a partir de lo ambiental nos afectarán directa o indirectamente, pues forman parte de nuestra realidad como habitantes del planeta.

AutorMariela Borge
FuenteCEGESTI
Año2012

Dignidad humana, innovación y poder social

Hoy en día millones de personas alrededor del mundo, incluyendo niños, niñas y adolescentes, trabajan bajo condiciones inhumanas. Quienes se encuentran en la situación laboral mencionada deben soportar largas jornadas de trabajo por salarios mínimos, frecuentemente bajo condiciones anti-higiénicas e inseguras.

AutorMelina Campos
FuenteCEGESTI
Año2012

América Latina, una región de contrastes: ¿Qué podemos ...

Latinoamérica es la región más desigual del mundo. La realidad de la región no sólo evidencia una brecha social importante y un desbalance económico y político entre los países, sino que además ésa misma disparidad forma parte de la coyuntura de cada uno, en mayor o menor medida en unos que en otros.

AutorMariela Borge
FuenteCEGESTI
Año2012

Generación de empleos verdes: iniciativas a partir de u...

Antes del año 2007, la dimensión social era sólo un aspecto secundario del debate sobre el cambio climático. El empleo y la generación de ingresos eran considerados como un beneficio indirecto de las medidas de mitigación, y no una prioridad de desarrollo para los países. Esta perspectiva no tiene en cuenta que los beneficios en materia de empleo y desarrollo son primordial ...

AutorElizabeth Venegas
FuenteCEGESTI
Año2012

Agrobiodiversidad: conservación y uso como respuesta ad...

En términos generales, para comprender qué engloba el término agrobiodiversidad debemos conocer de manera segmentada lo que involucran sus diferentes componentes. Al vincular el sector agrícola productivo con el tema de biodiversidad, se relaciona la interacción agrícola humana con toda la diversidad genética y ecológica en todos sus niveles, desde las especies hasta los ec ...

AutorDaniel Ocampo
FuenteCEGESTI
Año2012

Boletín Especial Proyectos 2011

La edición especial del boletín Éxito Empresarial presenta los principales proyectos y contribuciones de CEGESTI en pro del desarrollo sostenible en Centroamérica, Suramérica y el mundo, realizados en el año 2011.

AutorCEGESTI
FuenteCEGESTI
Año2011

Aspectos prácticos para crear e implementar cursos virt...

El tema por desarrollar en el presente artículo hace referencia a los aspectos prácticos para crear e implementar cursos mediante la enseñanza virtual o e-learning en las empresas, la inquietud surge ante las dificultades que se presentan en la ejecución de los proyectos de e-learning, relacionadas por lo general con problemas de uso de las herramientas tecnológicas, incorr ...

AutorFernando Velásquez
FuenteCEGESTI
Año2011

Casos de estudio de la gestión de la biodiversidad en l...

Este es el tercer y último artículo de una serie de entregas sobre el tema de la biodiversidad y su relación con los negocios. La idea predominante, aún hoy con la gran cantidad de información disponible, es que el mundo natural tiene poca o ninguna relación con el mundo empresarial y humano.
Lamentablemente para los recursos naturales, ambos están estrechamente con ...

AutorMarcello Hernández
FuenteCEGESTI
Año2011

Buenas prácticas en el servicio al cliente

Todo cliente merece recibir un buen servicio en todos los aspectos, tanto a nivel de trato como de producto adquirido. Para brindar una correcta atención existen prácticas necesarias durante todo el proceso del producto o el servicio que se ofrece. A lo anterior se le conoce como las buenas prácticas del servicio al cliente, las cuáles son muy variadas y aplican según el se ...

AutorMaría Fernanda Aguilar
FuenteCEGESTI
Año2011

Capacitación virtual: un caso de éxito

En el Centro de Gestión Tecnológica e Informática Industrial (CEGESTI), aproximadamente cinco años atrás, nos propusimos implementar el uso de herramientas tecnológicas de e-learning (aprendizaje electrónico), con el objetivo de capacitar a los clientes en los temas relacionados con nuestras áreas de experiencia.

AutorFernando Velásquez
FuenteCEGESTI
Año2011

La Responsabilidad Social Empresarial como herramienta ...

En un mundo cada vez más complejo, el contexto laboral se torna más exigente. Las empresas de hoy necesitan personal más cualificado, motivado y creativo; personal que sepa manejar la complejidad, gestionar los cambios y conducir la empresa al éxito. Actualmente, el mercado laboral presenta una alta competitividad. Existen pocos especialistas altamente calificados, tanto en ...

AutorAndreas Lieber
FuenteCEGESTI
Año2011

Atención de quejas

El cliente es de suma importancia para una organización, por tanto, sus quejas deben ser atendidas de la mejor manera posible y en el momento adecuado. Con el propósito de brindarles una buena respuesta a los clientes se aconseja seguir las directrices propuestas por la Guía- Directrices para el tratamiento de las quejas en las organizaciones (INTE-ISO 10002:2004), en la cu ...

AutorMaría Fernanda Aguilar
FuenteCEGESTI
Año2012

Acción corporativa para la biodiversidad

La situación mundial de la biodiversidad es bien conocida, a través de la huella humana sobre el planeta hemos acelerado la tasa de extinción de especies mil veces fuera de lo normal. Sin embargo, estas muertes permanecen silenciadas ante la mayoría de nosotros, desconocemos nuestro aporte a este problema mundial, pero aún podemos conocer que podemos hacer al respecto.

AutorMarcello Hernández
FuenteCEGESTI
Año2011

La importancia global de enverdecer el sector agrícola

En la más reciente edición (julio del 2011) del Estudio Económico y Social (EES) de la ONU, subtitulado “La gran transformación basada en tecnologías ecológicas”, el organismo hace un llamado para que los países en desarrollo, junto con el apoyo de la comunidad internacional, realicen grandes inversiones en nuevas tecnologías para construir economías verdes. Una de las afir ...

AutorMelina Campos
FuenteCEGESTI
Año2011

Medición, seguimiento y análisis de la satisfacción del...

Actualmente el cliente desempeña un papel decisivo en la estabilidad de cualquier organización, por eso, brindarle un servicio que lo satisfaga es de gran importancia. Como lo expresa la guía Sistema de gestión de calidad-Guía para la medición, seguimiento y análisis de la satisfacción del cliente (INTECO: 2006), el proceso de medición de la satisfacción del cliente tiene p ...

AutorMaría Fernanda Aguilar
FuenteCEGESTI
Año2011

El cumplimiento de los derechos humanos en el sector pr...

Todas las personas aspiran a contar durante su vida con un trabajo decente, lo cual implica oportunidades de un trabajo productivo, con un salario justo, seguridad en su sitio de trabajo, protección social para el trabajador y su familia, mejores perspectivas para desarrollo personal e integración social, libertad de expresar sus opiniones, libertad de asociación y de parti ...

AutorElizabeth Venegas
FuenteCEGESTI
Año2011

Negociando con la biodiversidad

Los modelos actuales de gestión del ambiente normalmente implementados en las organizaciones lamentablemente están encerrados entre cuatro paredes. Por ejemplo, si usted ha implementado un plan de Producción más Limpia y a identificado diversos impactos y mejoras, como en el caso de la emisión de aguas residuales, posiblemente ha desarrollado actividades para reducir esa pr ...

AutorMarcello Hernández
FuenteCEGESTI
Año2011

Medidas de adaptación al cambio climático en las políti...

El cambio en el clima es una realidad cada vez más visible. Las evidencias varían desde inundaciones o sequías (percibidas por la mayoría de la población), hasta la disminución o desaparición de ciertas especies (por ejemplo, la amazilia, un ave endémica de Costa Rica declarada en peligro de extinción en el 2007, debido a altas temperaturas y sequías.

AutorSylvia Aguilar
FuenteCEGESTI
Año2011

Adicción al trabajo como riesgo psicosocial

La adicción al trabajo o workaholismo es una necesidad excesiva e incontrolable de trabajar incesantemente, que afecta la salud, la felicidad y las relaciones de la persona. En esta condición, el trabajo se convierte en la esfera más importante para la persona, desplazando otras áreas, tales como la familiar, amigos, compañeros, grupos sociales en los que participa o solía ...

AutorRoger Forbes
FuenteCEGESTI
Año2011

La evaluación de innovaciones orientadas hacia la soste...

El desarrollo de una economía sostenible es sumamente importante. Nadie sabe con certeza a dónde nos debería llevar el desarrollo sostenible, pero sabemos que se requieren nuevas soluciones para superar la economía no sostenible de hoy. Es evidente que necesitamos innovar.

AutorAndreas Lieber
FuenteCEGESTI
Año2011

El síndrome de burnout: síntomas, causas y medidas de a...

Dentro de los riesgos psico-sociales relacionados con el excesivo nivel de exigencia laboral, sobresale como fuente de enfermedad, aparte de la adicción al trabajo y el estrés laboral, el síndrome de burnout. Este concepto normalmente es conocido y utilizado como sinónimo de fatiga por un porcentaje importante de encargados de recursos humanos o gerentes, pero en general si ...

AutorRoger Forbes
FuenteCEGEGESTI
Año2011

La filosofía “Zero waste”

Al leer informes de sostenibilidad de distintas organizaciones o participar en foros sobre Responsabilidad Social Empresarial (RSE), resulta cada vez más frecuente encontrarse con estrategias de “Zero Waste”. Empresas de todos los sectores proponen, de esta manera, una filosofía de reducción radical en el envío de basura a los botaderos o rellenos sanitarios, como una maner ...

AutorJosé Pablo Rojas
FuenteCEGESTI
Año2011

Definición de programas de gestión ambiental y controle...

En los últimos años ha venido aumentando el número de empresas que se encuentran en vías de implementar o ya certificadas en sistemas de gestión ambiental con base en la norma ISO 14001. El presente artículo presenta una serie de sugerencias y recomendaciones para desarrollar e implementar dos de los requisitos de esta norma: objetivos, metas y programas (4.3.3) y controles ...

AutorAndrea Rodríguez
FuenteCEGESTI
Año2011

Terapia Gestalt y gestión de cambio organizacional

Uno de los aspectos más comunes que enfrentan las organizaciones durante la implementación de proyectos de cambio, es la resistencia a estos por parte del personal. A fin de gestionar el cambio de la mejor forma posible y mitigar los riesgos que pueden significar las resistencias, la psicología organizacional e industrial ha enfocado gran parte de sus esfuerzos en el estudi ...

AutorRoger Forbes
FuenteCEGESTI
Año2011

Las recomendaciones de la Comisión Europea para la efic...

La energía no se puede producir ni desaparece, solamente se convierte de una forma a otra: en energía eléctrica, térmica, electromagnética, química o mecánica, por ejemplo. Desperdiciar energía significa convertirla a una forma no aprovechable, a pesar de que esta conversión hubiera sido técnica y económicamente evitable.

AutorAndreas Lieber
FuenteCEGESTI
Año2011

Las industrias con certificación “Cero Natural”

¿Ha oído hablar de la certificación "Cero Natural" para las industrias? Aunque no tiene un sello ni pertenece a una norma internacional, actualmente es la más cotizada e implementada por la gran mayoría de compañías a lo largo del planeta. Esta certificación consiste en hacer todo lo contrario a como lo haría la naturaleza. Por ejemplo, si los ecosistemas naturales no produ ...

AutorMarcello Hernández
FuenteCEGESTI
Año2011

La Vigilancia Tecnológica como Herramienta de Competiti...

En el artículo número 135 de Éxito Empresarial se analizó el tema de la gestión del conocimiento y su implementación en las empresas. Mientras la gestión del conocimiento se centra principalmente en el manejo de la información interna de las organizaciones, la vigilancia tecnológica (VT) busca y gestiona la información externa de estas. Por tanto, la VT representa un comple ...

AutorJosé Pablo Rojas
FuenteCEGESTI
Año2011

Cambio climático y sus repercusiones en el diseño y vid...

El cambio climático se ha convertido en uno de los grandes temas de interés a nivel mundial. La Organización Meteorológica Mundial de Naciones Unidas ha constituido lo que se llama el IPCC (por las siglas en inglés de Panel Intergubernamental del Cambio Climático), con el fin de llevar el pulso de los cambios en el clima mundial y las repercusiones que esto conlleva en la c ...

AutorNidia Cruz
FuenteCEGESTI
Año2011

Alternativas ecológicas para el manejo de aguas residua...

El incremento de la población, el desarrollo urbano y empresarial mal planificado, y la escasez de agua de buena calidad son algunas de las variables que aumentan la tendencia en el uso de aguas residuales para diversos usos como agricultura, jardinería y acuacultura.

AutorFrancisco Naranjo
FuenteCEGESTI
Año2011

Economía verde

El modelo económico predominante, de aquí en adelante denominado “economía marrón”, obedece a esta definición, en el sentido de que se basa en la persecución del crecimiento económico a través del uso óptimo de insumos y factores de producción (capital físico y trabajo).

AutorMelina Campos
FuenteCEGESTI
Año2011

La disminución de polinizadores a nivel mundial y las a...

La disminución de las poblaciones de polinizadores es un fenómeno que se ha percibido a nivel mundial a partir de finales del siglo XX. Países de todos los continentes han reportado este fenómeno.

AutorFrancisco Naranjo
FuenteCEGESTI
Año2011

Calidad del aire y sus efectos en la salud humana

A medida que las ciudades crecen, comienzan a sufrir una serie de problemas, entre los cuales la contaminación del aire es actualmente uno de los más severos a nivel mundial. Está presente en todas las sociedades, sin importar el nivel de desarrollo socioeconómico, y constituye un fenómeno que tiene particular incidencia sobre la salud del hombre (Instituto Nacional de Higi ...

AutorElizabeth Venegas
FuenteCEGESTI
Año2011

El plan para negocios sostenibles

Como todo nuevo negocio, los negocios sostenibles o sustentables requieren una buena planificación para ser exitosos. Estos son negocios que minimizan impactos negativos y aspiran a lograr un triple resultado positivo, al generar beneficios sociales, ambientales y económicos, de tal manera que puedan sostenerse en un mundo cambiante, complejo y cada vez más exigente.

AutorAndreas Lieber
FuenteCEGESTI
Año2011

Inclusión financiera

Desde hace ya varios años se demostró que proporcionar servicios financieros a personas de escasos recursos es una perspectiva viable a nivel comercial. De esta forma, el sector de microfinanzas se ha convertido en un modelo de finanzas responsables, que se mantiene constante y creciente en medio de la situación económica actual.

AutorGabriela Román
FuenteCEGESTI
Año2011

Rol de la educación y la investigación en la mitigación...

El pasado 16 de marzo tuve la oportunidad de participar en el 1er Foro de Sostenibilidad y Ambiente con Al Gore, en Costa Rica, donde fui uno de los expositores invitados para hablar sobre la importancia que tiene la educación y la investigación para reducir nuestro impacto sobre el clima; y es sobre este tema que hoy quiero compartir algunas ideas con ustedes sobre una nue ...

AutorMarcello Hernández
FuenteCEGESTI
Año2011