El virus VIH1 y el sida2 continúan siendo uno de los problemas de salud pública más importantes del mundo, especialmente en los países en desarrollo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2012 había en el planeta 35,8 millones de personas que vivían con virus del sida, de los cuales 69% vivía en África Subsahariana, la región más afectada por esta ...
Como parte de su gestión en responsabilidad social empresarial, en 1990 la Asociación de Azucareros de Guatemala (ASAZGUA) decidió ejecutar acciones que impactaran a las comunidades de la zona cañera-azucarera de la costa sur de la República de Guatemala. Con este fin se establecieron programas de responsabilidad social a través de la Fundación del Azúcar (FUNDAZÚCAR, Guate ...
A partir de la Conferencia de Río (1992), conocida como la Cumbre de la Tierra, así como de otros eventos internacionales y locales, surge un llamado internacional a propiciar acciones que generen un desarrollo sostenible del planeta. Para las empresas este compromiso implica la creación de un nuevo modelo de negocios que permita integrar la necesidad de crear un mundo mejo ...
El problema con la gestión adecuada de los residuos sólidos municipales (RSM) es de urgente resolución tanto a nivel local como nacional. Se estima que 80% de los RSM que han pasado por algún tipo de separación de materiales reciclables en su fuente (alrededor de un billón de toneladas por año) tiene como destino un vertedero. Y apenas 20% de estos llegan a rellenos sanitar ...
En los últimos años, la toma de conciencia tanto de las organizaciones como de otros actores de la sociedad sobre la necesidad de adoptar prácticas de responsabilidad social que contribuyan al desarrollo sostenible ha crecido de forma constante. Asimismo, las empresas, que operan en un mundo cada vez más globalizado y de mayor acceso a la comunicación e información, se han ...
En un mundo en crisis, amenazado en su capacidad de carga por una población mundial en aumento, la cooperación internacional ha abordado temas cada vez más específicos y puntuales, en busca de concentrar proyectos en temas clave enmarcados dentro de los objetivos de desarrollo del milenio, así como tratados y convenios internacionales productos del consenso de prioridades e ...
Existe consenso en que la generación creciente de residuos sólidos y la gestión inadecuada de los mismos constituyen uno de los grandes problemas ambientales de este siglo XXI. Si indagamos en las razones por las cuales los residuos sólidos se consideran un aspecto prioritario, seguramente se mencionen consideraciones como los botaderos clandestinos a cielo abierto, la cont ...
La gestión integral de residuos en Costa Rica es un tema en el cual se ha venido trabajando intensamente en los últimos años. La importancia que tiene la adecuada gestión de estos en los efectos en la salud, en el ambiente, además del impacto socioeconómico, provoca que sea uno de los temas transversales que el país debe encarar para lograr llegar a la meta de ser C-Neutral ...
En la actualidad, los grandes centros urbanos se caracterizan por tener altas densidades poblacionales y consecuentemente muestran una elevada contaminación ambiental, producto de las diversas actividades desarrolladas en estos espacios, las cuales van desde las propias del comercio y la industria, hasta la simple emisión provocada por las actividades rutinarias y el despla ...
La alteración en las condiciones atmosféricas producto del cambio climático ha provocado variaciones orgánicas en diversas especies, las cuales buscan una adaptación ante el estrés ejercido externamente. De esta forma, algunos organismos se han beneficiado al ampliárseles las condiciones propicias para su óptimo desarrollo; y otros, por el contrario, han sido perjudicado ha ...
En junio de 2011, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas acogió los 31 Principios Rectores sobre Empresas y los Derechos Humanos, conocidos generalmente por su denominación corta como Principios Rectores, los cuales actúan como un instrumento sin carácter jurídicamente vinculante que en poco tiempo se han convertido en la norma de conducta en derechos humanos ...
Nos complace compartir con usted la Edición Especial 2013 de nuestro Boletín Éxito Empresarial. Principales proyectos y contribuciones de CEGESTI en pro del desarrollo sostenible en Centroamérica, y el mundo realizados durante el año 2013.
Una de las preocupaciones principales de las Naciones Unidas ha sido la promoción y protección de los derechos humanos en el mundo, sin embargo aún existen brechas significativas para alcanzar su cumplimiento pleno. En 1945, los países fundadores de las Naciones Unidas acordaron impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial volvieran a repetirse, lo que llevó a la p ...
El pasado 05 de noviembre, CEGESTI en conjunto con la UCCAEP y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, apoyados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos, llevó a cabo el espacio de diálogo: Empresas y Derechos Humanos, enlace entre competitividad y desarrollo. La actividad fue desarrollada con el propósito de difundir los Principios Rectores de la ...
El metano (CH4) es uno de los gases que provocan el efecto invernadero, su potencial de calentamiento global es mucho más alto que el del dióxido de carbono (CO2) ya que cada kilogramo de metano calienta el planeta veintitrés veces más que la misma masa de CO2; no obstante, su concentración es doscientas veinte veces más baja que el CO2, y su tiempo de permanencia en la atm ...
El sector empresarial reconoce la importancia de los colaboradores para el éxito de los negocios al incidir éstos directamente en la calidad de los productos y en el crecimiento de las operaciones productivas. Sin embargo, a pesar de este reconocimiento, la aplicación adecuada de normativas básicas para garantizar la protección de los colaboradores no es una constante en Ce ...
El continuo fenómeno de la globalización está generando un nuevo y más complejo entorno empresarial. En este contexto, la colaboración con profesionales, técnicos o socios extranjeros por medio de llamadas telefónicas, videoconferencia o en persona, se ha convertido en parte habitual del quehacer dentro de la empresa. Sin duda, uno de los factores más relevantes en este con ...
El crecimiento poblacional acelerado, así como la migración campo-ciudad en busca de mayores fuentes de empleo, han incrementado de forma alarmante la densidad poblacional en las ciudades; particularmente, en el área metropolitana de San José; donde tal concentración se extiende más allá de los límites cantonales conformando el Gran Área Metropolitana (GAM) que engloba 60% ...
Desde la generación de un vasto desarrollo de la industria y la tecnología, el ser humano ha buscado como deshacerse de las plagas que durante miles de años han acompañado sus productos y le han afectado en sus rendimientos; para ello ha desarrollado infinidad de compuestos químicos efectivos pero que presentan algunas desventajas ambientales. Por otro lado, y en una línea ...
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) conceptualiza el empleo verde como aquel trabajo decente que contribuye con la reducción del consumo de energía y materias primas, limita las emisiones de gases de efecto invernadero, minimiza los residuos y la contaminación, así como protege y restaura los ecosistemas. La oferta de empleo verde se identifica principalmente en ...
El comercio justo o "Fairtrade", como se le conoce en lengua inglesa, se define como una relación de intercambio comercial que de manera transparente busca apoyar a distintos grupos de productores marginados por alguna condición específica, pero que sin embargo cuentan con un importante potencial de crecimiento y producción. Se considera que el comercio justo puede visualiz ...
La huella de carbono es un indicador que mide el impacto que provocan las actividades del ser humano sobre el cambio climático. Para esto, se calcula la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) que se emiten como consecuencia de ciertas actividades. Su unidad de medida es el dióxido de carbono equivalente (CO2e), generalmente expresado en toneladas métricas. La h ...
Cada industria o empresa cuenta con un conjunto de procesos, procedimientos y actividades para generar productos o servicios que satisfagan a sus clientes. Existen numerosos procesos que se encuentran en casi toda organización o empresa, como por ejemplo los relacionados con la compra, la producción o la prestación de servicios, la venta, entre otros. También es posible hal ...
Tanto los bosques como los árboles fuera del bosque son recursos fundamentales para alcanzar el desarrollo sostenible a nivel mundial, por lo que deben desarrollarse estrategias integrales para fomentar su aprovechamiento y conservación, de manera que la seguridad alimentaria y nutricional se beneficie mediante su adecuada gestión.
Históricamente, los pueblos indígenas en Costa Rica se han mantenido relegados a sectores geográficos de difícil acceso o recluidos a las periferias de las zonas más desarrolladas del país, desde el momento en el cual los procesos de colonización fueron ejerciendo presión sobre sus poblados, para ir erradicando o bien adoctrinando su cultura a los esquemas occidentales impu ...
Las empresas u organizaciones dependen de sus procesos para ser eficientes, por tanto deben estar debidamente identificados y gestionados en busca de una mejora continua. Un proceso se define como un conjunto de actividades mutuamente relacionadas que transforman insumos en resultados. Dentro del conjunto referido, tanto los elementos de entrada como los de salida pueden se ...
La cooperación Norte-Sur (CNS) ha sido la estructura imperante en el sistema convencional de cooperación, el cual previamente se ha caracterizado por poseer una “carga” ideológica muy fuerte, sea durante el período de la Guerra Fría con un apoyo notable a la línea política que se siguiese (en el caso latinoamericano); o bien, en el caso de los países africanos con una tende ...
Las actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i) en una organización son de suma importancia como punto clave para su desarrollo, éxito y competitividad. La I+D+i es un tema cotidiano, por eso debe ser tratado como un proceso gestionado, claro y continuo dentro de las organizaciones.
Actualmente, existe una mayor presión de la sociedad hacia un comportamiento responsable por parte de las empresas, lo cual ha provocado una revaloración de las iniciativas dirigidas a demostrar el buen gobierno corporativo y las buenas prácticas en la gestión social y ambiental. En este sentido, las inversiones responsables buscan apoyar el desarrollo de estas iniciativas, ...
Los ecosistemas naturales están formados por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Existe una muy estrecha interdependencia entre los organismos vivos y su entorno físico en estos ecosistemas. La diversidad de organismos vivos y su variabilidad genética se llama biodiversidad. La biodiversidad no solamente es un patrimonio natural y una eter ...
El presente artículo amplía los conocimientos generales en cuanto a la jerarquización correspondiente a cada uno de los pasos recomendados para la gestión de los residuos sólidos, mediante una respuesta integral que involucra acciones conjuntas y motiva a cualquier tipo de generador a producir un cambio positivo para la sociedad y el ambiente. A su vez se presentan definici ...
Costa Rica es un país de fama mundial por ser amigable con el ambiente y por su compromiso de llegar a ser carbono-neutral al 2021 (MINAET, 2009). Las empresas costarricenses y transnacionales que operan en Costa Rica tienen un papel importante en el desarrollo hacia la carbono neutralidad. De ellas se espera la planificación y realización de las acciones necesarias para co ...
En un mundo globalizado, guiado por un mercado unificado, se requiere que los productos y servicios desarrollados dispongan de mecanismos de seguridad adecuados para garantizar su resguardo en toda la cadena de suministro, conforme a sus bienes y activos. La cadena de suministro comienza desde la provisión de materias primas y se extiende a lo largo de la entrega de product ...
La psicología organizacional positiva o POP es un enfoque de la psicología industrial y organizacional, centrado en el estudio del funcionamiento óptimo de las personas en el contexto laboral.
A diferencia del enfoque tradicional empleado en algunas organizaciones, el cual aborda los problemas con el fin de lograr equilibrios, este enfoque busca potenciar ambientes en ...
La reciente autorización de la Comisión Nacional de Bioseguridad al cultivo de semilla de maíz transgénico en el país por parte de la empresa DPL Semillas1, filial de Monsanto, ha desatado una gran polémica, llegando en ocasiones a matices absurdos. No es el objetivo de este artículo inclinar al lector hacia un criterio a favor o en contra de esta decisión, sino más bien re ...
El sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001 establece ocho principios que enmarcan su razón de ser, entre los que se encuentran el Enfoque al cliente que busca la satisfacción de este y el Enfoque basado en hechos para la toma de decisión, el cual permite la mejora de los procesos y provoca el fortalecimiento de la productividad al hacer más eficiente el us ...
Aunque la frase “la sociedad y el negocio se necesitan mutuamente” suena como un cliché, esto es un hecho, pero no en el sentido de que el desarrollo de este último se tenga que lograr a costas de las personas. El bienestar social y el éxito de las empresas no son un juego de suma cero (Porter & Cramer, 2006: 1). Es posible e indispensable el desarrollo de ambos. El com ...
La comunidad científica concuerda en que el aumento en la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) producto de las actividades humanas ―principalmente la quema de combustibles fósiles― ha producido un incremento en la temperatura global y ha ocasionado, a su vez, efectos muy graves sobre el clima y el ambiente. El cambio climático es hoy una realidad difícil de cu ...
Hoy en día, la sociedad demanda a las empresas que se involucren más en el cuidado y preservación del entorno; en respuesta a estas exigencias, las organizaciones han visto en los sistemas de gestión ambiental una herramienta para mejorar su desempeño; tal es el caso de la norma ISO 14001, cuyo principio es “la prevención de la contaminación”, la cual muestra, entre sus ben ...
El 16 de Junio de 2011, el Convenio 189 sobre el trabajo decente para los trabajadores y las trabajadoras del hogar fue aprobado durante la 100.a Conferencia Internacional del Trabajo por 396 votos a favor, 16 votos en contra y 63 abstenciones. De los gobiernos sólo el de Suazilandia votó en contra, los gobiernos de Malaysia, Reino Unido, Singapur, Sudán, República Checa y ...
El auge mundial que se presenta en el mercado en relación con la demanda de productos y servicios que garanticen el control de sus impactos sociales, ambientales y económicos, ha provocado que cada vez más organizaciones se comprometan con estos temas mediante diversas certificaciones una vez desarrollados sus respectivos sistemas de gestión.
Una de las diferencias primordiales entre la Tierra y el resto de los planetas del sistema solar, además de una de las razones por las que se ha desarrollado vida en ella, es el hecho que en nuestro mundo haya agua. Desde el principio de la evolución, este preciado líquido ha jugado un papel fundamental. Por ejemplo, se cree que los primeros microorganismos se desarrollaron ...
A través del tiempo, las personas han buscado cómo facilitar su forma de vida mediante el aprovechamiento de los recursos existentes en el medio y así preservar su especie, de esta manera los asentamientos humanos han mostrado un incremento junto con la demanda de más recursos.
Un sistema de gestión integrado (SGI) es aquel compuesto por el sistema de calidad, el ambiental y el de salud y seguridad ocupacional. Para el caso específico de las compañías en el sector de arrendamiento de vehículos, existe la norma certificable INTE-34-01-06:2010 (Requisitos para un SGI en empresas del sector de arrendamiento de vehículos), la cuál es una herramienta q ...
Al pensar en mejoras aplicadas al desempeño ambiental de una empresa, tendemos a imaginarnos complejos cambios de infraestructura, equipos y procesos, que logren un aumento de la eficiencia, un mejor aprovechamiento de los recursos y/o una disminución de contaminantes y subproductos.
El desarrollo sostenible es un reto enorme para nuestra sociedad civil. Las empresas juegan un papel fundamental dentro de la sociedad civil en relación con el desarrollo sostenible. Lastimosamente, la mayoría de las empresas no solo aporta beneficios a la sociedad civil a través de la generación de empleo, ingresos y productos, sino que también la perjudica por impactos am ...